CONSTITUCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA
1. Elección del tipo de empresa: Decisión del tipo de empresa que deseas constituir (Por ejemplo. sociedad limitada, sociedad anónima, empresario individual, etc
2. social: Elige un nombre para tu empresa y verifica su disponibilidad en el registro mercantil.
3. Escritura de constitución: Redacta la escritura de constitución de la empresa, que debe incluir los estatutos sociales, el capital social, la identificación de los socios, etc.
4. Capital social: Deposita el capital social en una entidad bancaria y obtén el certificado bancario que lo acredite.
5. Obtención del NIF: Solicita el Número de Identificación Fiscal (NIF) de la empresa en la Agencia Tributaria.
6. Inscripción en el Registro Mercantil: Registra la escritura de constitución y los estatutos sociales en el Registro Mercantil correspondiente a la provincia donde se ubique la sede social de la empresa.
7. Licencias y permisos: Obtén las licencias y permisos necesarios para ejercer la actividad empresarial, dependiendo del sector y la ubicación de la empresa.
8. Alta en la Seguridad Social: Da de alta a la empresa y a los trabajadores en la Seguridad Social.
9. Registro en Hacienda: Registra la empresa en la Agencia Tributaria y cumple con las obligaciones fiscales correspondientes.
10. Legalización de libros: Legaliza los libros contables en el Registro Mercantil.
11. Apertura de cuenta bancaria: Abre una cuenta bancaria a nombre de la empresa.
12. Contratación de servicios: Contrata los servicios necesarios para el funcionamiento de la empresa, como electricidad, agua, teléfono, etc.
La constitución y puesta en marcha de una empresa sigue un proceso metódico que garantiza su legalidad y operatividad. Desde la elección del tipo de empresa (sociedad limitada, anónima o empresario individual) hasta la obtención de licencias, cada paso es esencial para cumplir con las normativas y asegurar un buen comienzo. Un punto crítico es la escritura de constitución, que define los estatutos y regula las relaciones internas de la empresa, y el registro mercantil, que formaliza su existencia legal. La planificación cuidadosa y la consulta con expertos, como abogados o gestores, son claves para evitar problemas en esta etapa inicial. ¿En qué parte del proceso crees que suelen surgir más dudas?
ResponderEliminar________________________________________________
Estudio la licenciatura en derecho